Solicite una inspección y diagnóstico gratuitos. Rellene nuestro formulario
Presupuesto sin compromiso
Las Avispas constituyen un riesgo para nuestra seguridad y salud, además su presencia puede dar mala imagen y reputación a su negocio, de ahí que sea tan importante hacer un tratamiento profesional contra Avispas, efectivo y duradero, en Madrid y en el resto del territorio nacional.
La presencia de Avispas en una instalación o vivienda, se produce por factores ambientales, constructivos o higiénicos; en RapidControl lo sabemos y tenemos claro que, la mejor forma de controlar estos insectos peligrosos por reacciones alérgicas, es la prevención y la eliminación inmediata en el caso de detectarlos en zonas no tolerables.
Realizamos una inspección y valoración inicial gratuita del entorno, donde detectamos el nivel de infestación de plagas de Avispas y sus zonas de anidación y vuelo a través de una minuciosa diagnosis e identificación de riesgos y puntos críticos para el cliente y la instalación, para después proponer las medidas preventivas y curativas necesarias, que le ayuden a resolver su problema de forma racional, efectiva e inmediata.
Solicite información, un técnico especialista de RapidControl le asesorará sobre todas las cuestiones relativas a la eliminación de Avispas en Madrid y resto del territorio nacional.
Contará con un seguimiento y asesoramiento adaptado a sus necesidades reales, tanto a nivel interno como en todo lo referente a auditorías y posibles inspecciones de las autoridades sanitarias.
– Identificación de puntos críticos y medidas correctivas para eliminar Avispas
Nuestro equipo técnico le garantiza una solución profesional para eliminar Avispas con nuestros planes de gestión integrada del plagas (GIP).
– Métodos efectivos y respetuosos con el medio ambiente para eliminar Avispas con nuestro sistema RAPID GREEN SYSTEM
Productos y sistemas inocuos y sin plazo de seguridad para personas y animales (no salga de casa), de control inmediato, biocidas ecodiseñados, microencapsulados, geles alimenticios, trampas de feromonas y alimentarias etc.
Nuestros tratamientos permiten obtener un entorno confortable e higiénico en núcleos urbanos, industriales, zonas residenciales, hoteles, depuradoras, zonas deportivas, agricultura etc.
Trabajamos con los laboratorios más prestigiosos en materia de control de plagas de Avispas seleccionados por nuestros responsables técnicos.
Cuente con los profesionales de RapidControl que le recomendarán las mejores soluciones para prevenir o eliminar cualquier especie de Avispa de forma inmediata en su hogar o negocio.
Sabemos del riesgo que, para su hogar o negocio, supone la presencia de Avispas, tanto desde el punto de vista sanitario y económico como de imagen y reputación.
Por ese motivo, podrá contar con profesionales que atesoran años de experiencia y con un equipo técnico que resolverá todas sus dudas e inquietudes. Somos técnicos especialistas en el control y eliminación inmediata de plagas de Avispas utilizando medios inmediatos, eficaces y respetuosos con el medio ambiente.
Contamos con un equipo profesional en trabajos de altura, para la localización y eliminación de avispas en zonas de difícil acceso, y que requiere de personal especializado con los permisos necesarios para realizar trabajos en altura destinados al control de plagas de Avispas.
Rapid Control Desinfección S.L.
Inspección, valoración y diagnosis inicial
Toda la información sobre las plagas de Avispas: tratamientos y sistemas preventivos
Al igual que sucede con otras plagas, existen remedios caseros en el mercado para hacer frente a las plagas de Avispas. Sin embargo, contar con la ayuda de una empresa profesional como RapidControl, incrementará las posibilidades de eliminar una plaga de forma exponencial. En RapidControl disponemos de métodos exclusivos para combatir las Avispas.
Si usted ha detectado una plaga de Avispas en su hogar o lugar de trabajo no dude en contactar con Rapid Control. La experiencia y cualificación de nuestros técnicos le ayudarán a poner fin a su problema de plagas de forma segura para usted y su familia.
Nuestro equipo técnico le garantiza una solución definitiva:
Cuente con expertos profesionales que le recomendarán las mejores soluciones para prevenir o eliminar Avispas de forma inmediata en su hogar o negocio.
Abejas, Avispas y hormigas son insectos sociales muy avanzados; junto con las moscas de la sierra conforman el orden Hymenoptera, que cuenta con casi 200.000 especies. Las Avispas pertenecen al grupo de cintura estrecha, o apócritos.
Tanto las abejas como las Avispas sólo pican en caso de peligro y para defenderse de sus enemigos naturales.
Los himenópteros hicieron su aparición a mediados del periodo triásico (hace entre 250 y 200 millones de años) Se puede afirmar que los ancestros de este orden son anteriores a la época de los dinosaurios. Existen amplios registros fósiles de himenópteros tanto en roca como en ámbar.
A lo largo de su evolución, las Avispas han logrado convertirse en unos de los más temibles depredadores de otros insectos gracias a su gran desarrollo corporal, a sus poderosas mandíbulas y su extraordinaria resistencia y fortaleza física.
Los himenópteros hicieron su aparición a mediados del periodo triásico (hace entre 250 y 200 millones de años) Se puede afirmar que los ancestros de este orden son anteriores a la época de los dinosaurios. Existen amplios registros fósiles de himenópteros tanto en roca como en ámbar.
A lo largo de su evolución, las Avispas han logrado convertirse en unos de los más temibles depredadores de otros insectos gracias a su gran desarrollo corporal, a sus poderosas mandíbulas y su extraordinaria resistencia y fortaleza física.
Las Avispas comunes Viven en los bosques, praderas, parques, jardines y cerca de fuentes de agua, edificios etc. Penetrando en nuestras casas durante el verano y el otoño.
Es depredadora y caza otros insectos, sobre todo moscas, pero también se alimenta de néctar de las flores y frutos maduros caídos al suelo. Es una especie carroñera que se alimenta de cualquier alimento a su alcance.
Construyen sus nidos en lugares poco accesibles y oscuros, el avispero este hecho de papel a base de madera podrida, contiene entre 7000 y 10.000 celdillas dispuestas entre 8 y diez pisos.
Esta Avispa vive en toda Europa, regiones templadas de Asia, América central y norte y buena parte de Australia.
Las Avispas utilizan su aguijón para matar a su presa, pero también lo puede usar como eficaz arma defensiva.
La picadura de la Avispa es muy dolorosa y en determinadas situaciones puede causar graves problemas a individuos alérgicos o intolerantes. Una picadura en boca o garganta puede ser muy peligrosa ya que puede inflamar las vías respiratorias y causar hinchazones y dificultad en la respiración.
Si encuentra Avispas en su jardín: Intente no molestarlas, si pasa por su lado sería conveniente hacer movimientos lentos.
La inspección debe de ser profunda y metódica del área afectada.
Sin este primer paso puede que gran parte de los tratamientos realizados puede que falle en parte o por completo. Hay que recordar que las Avispas se encuentran en muchas ocasiones en lugares con difícil acceso como son tejados y juntas de dilatación, lo que nos obliga a realizar una correcta inspección e identificación de medidas a tomar.
Es muy importante identificar el tipo de Avispa al que nos enfrentamos, no todas las especies actúan de la misma forma, variando su alimentación y costumbres, no coincidiendo su actividad a lo largo del año. Conociendo su biología podremos incidir mejor en su eliminación.
Podemos encontranos avispas en:
Tratamientos Preventivos y Curativos para Eliminar Avispas
RapidControl ofrece tratamientos profesionales que tienen como objetivo eliminar Avispas en viviendas, eliminar Avispas en empresas y eliminar Avispas en comunidades de propietarios. Contamos con 20 años de experiencia en prevención y eliminación inmediata de plagas de Avispas.
Nuestro servicio técnico le garantiza la mejor solución para su problema con las Avispas, utilizando métodos totalmente testados y ofreciendo una garantía post-servicio de todas las actuaciones realizadas. Usted podrá dormir tranquilo no tendrá que preocuparse, déjelo todo en manos de los expertos de RapidControl.
Debido a la complejidad de los tratamientos, RapidControl recomienda que se realicen por personal especializado en eliminar Avispas y que contengan la correspondiente capacitación para la aplicación de productos fitosanitarios, según requerimiento del RD 1311/2012, y Real Decreto 830/2010, de 25 de junio, por el que se establece la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas, esto le garantizará un tratamiento profesional y ajustado a la legislación.
Las reinas jóvenes resisten el invierno. Es con la llegada de la primavera cuando inician la puesta de huevos y con ellos el inicio de una nueva generación de avispas. Enrollan o pliegan sus alas en sentido longitudinal, en vez de llevarlas planas.
Todas tienen una coloración advertidora en tonos negros y amarillos. Son unos insectos sociales que construyen sus nidos con fibras masticadas.
Son las hembras las que producen las molestas y dolorosas picaduras. Además de ser un grave riesgo para personas alérgicas.
Se alimentan fundamentalmente de néctar y azucares de las plantas y frutos, aunque pueden ser carroñeras y consumir restos orgánicos. Son unas excelentes cazadoras de otros insectos, como son las moscas, mosquitos, pilillas etc. Las reinas alimentan a sus larvas a base de proteínas provenientes de animales muertos.
Esta avispa europea del papel es una de las más abundantes en el sur de Europa, y junto con la avispa común y la germánica una de las habituales en el hemisferio norte. Pueden llegar a medir en 1,2 y 1,7 cm y en pleno vuelo con el ala abierta pueden alcanzar los 3 cm.
Su coloración es negra y amarilla, como el resto de sus parientes más cercanos, estos colores les sirven para advertir a sus enemigos de la peligrosidad de sus picaduras. Su principal característica y la que la hace más distinguible es su delgado y elegante tórax. Las antenas presentan colores amarillos anaranjados con base negra. El tórax es negro con manchas amarillas, su exoesqueleto se muestra liso y brillante. Los machos son distinguibles por sus ojos de color verde claro.
Son las hembras las que producen las molestas y dolorosas picaduras. Además de ser un grave riesgo para personas alérgicas.
La base fundamental de su alimentación es el néctar y los frutos maduros.
Es una avispa común en el norte el sur y norte de áfrica y actualmente asentada en estados unidos y Asia.
Es un tipo de avispa menos agresiva que el resto, pero conserva la misma peligrosidad en sus picaduras que sus hermanas de géneros más agresivos como la avispa común y germánica con las que comparte ciertas similitudes, aunque es más pequeña, dado que las avispas del genero polistes son más pequeñas y gráciles que las Vespula.
Se le llama avispa cartonera por la forma y materiales con los que construye su nido y su forma parecida al cartón, utilizando una sola capa de células a base de madera y saliva producida por ellas.
Una vez construido el nido, una de las hembras se erige como dominante eliminando a sus contrincantes y los huevos depositados por estas.
Su abdomen es alargado y su cintura delgada, con patas largas que se pueden ver cuando vuelan y antenas de color naranja. En su abdomen sobresale un aguijón desde donde inocula su veneno.
Tiene el cuerpo liso de color negro y franjas amarillas, alcanza una longitud de entre 13 y 25 mm.
Aunque esta avispa puede picar varias veces seguidas, no suelen agredir a no ser que se las moleste o se acerquen a su nido.
Son las hembras las que producen las molestas y dolorosas picaduras. Además de ser un grave riesgo para personas alérgicas.
Se alimentan fundamentalmente de néctar y azucares de las plantas y frutos, aunque pueden ser carroñeras y consumir restos orgánicos. Son unas excelentes cazadoras de otros insectos, como son las moscas, mosquitos, pilillas etc. Las reinas alimentan a sus larvas a base de proteínas provenientes de animales muertos, insectos y restos de basuras.
Esta avispa procedente del sureste asiático, esta considerada en la actualidad como una especie invasiva muy peligrosa. Este avispón preda sobre abejas y otros polinizadores, afectando significativamente al sector apícola debido a la perdida de colonias.
Tiene el cuerpo negro, con algunos detalles amarillos y naranjas. La avispa asiática no es difícil de reconocer puesto es el único en Europa que presenta unas tonalidades tan oscuras. La cabeza es negra, la cara amarilla y las patas castañas al final. Con esas tonalidades es imposible confundirlo con el avispón europeo.
Miden entre 17-32 mm de longitud. Las reinas son mayores, llegando alcanzar más de 30 mm, mientras que las obreras son un poco más pequeñas con una talla de unos 25 mm.
Los adultos se alimentan principalmente de néctar y frutas maduras de donde obtienen los azucares que necesita, las crías consumen abejas melíferas y otros insectos, donde obtienen las fuentes de proteínas necesario para su desarrollo.
El avispón gigante asiático es más agresivo que sus parientes europeas, puede dejar unas secuelas importantes y una hinchazón de varios centímetros, además de provocar un molesto dolor durante más de 24 horas. Es un verdadero peligro para personas que tengan alergias a la picadura de esta avispa, sobre todo los niños, debido a que inocula más cantidad de veneno que el resto de las avispas.
Es un tratamiento efectivo, pero que causa daño a otros ejemplares. Recomendable cuando el resto de actuaciones no han tenido éxito para eliminar Avispas. Se utilizan equipos especiales de pulverización y nebulización. Los biocidas utilizados están debidamente registrados y autorizados para estos usos.
Son muy efectivas por su poder de atracción hacia la luz ultravioleta. Las Avispas quedan atrapadas en la placa adhesiva que hay justo detrás de los tubos. Nos permite identificar su presencia y movimientos además de controlar su población.
Se trata de trampas impregnadas de un atrayente que permite capturar Avispas en el exterior. Se colocan estratégicamente en las zonas de mayor afluencia y en lugares poco visibles para los usuarios. fibras masticadas.
Cookies de Navegación: Estas cookies recogen información sobre el uso que las visitas hacen de la web, por ejemplo páginas vistas, errores de carga… Es información genérica y anónima, donde no se incluyen datos personales, ni se recoge información que identifique a los visitantes; siendo el objetivo último mejorar el funcionamiento de la web. Cookies de sesión: Son cookies temporales que no se almacenan en el dispositivo del usuario, sino que desaparecen cuando finaliza la sesión. La información obtenida por medio de estas cookies, sirven para poder identificar la sesión y acceder a partes de acceso restringido, así como trazar las acciones del usuario al rellenar formularios en varias páginas .
Cookies Analíticas: Las cookies analíticas de terceros como por ejemplo, las usadas por Google Analytics Nombre de la cookie: __utma, __utmb, __utmc y __utmz – Finalidad: Cookies utilizadas por Google Analytics para control estadístico de accesos.
|